jueves, 23 de julio de 2009

Maníatico manifiesto.

  • El colectivo poesía nacional es una fábrica de posibilidades, no lo llamemos poesía, palabra enaltecedora y solemne que usamos como pretexto para luego salir por la ventana o por la puerta de atrás. Queremos quitarle aquella vestidura al poema, aquel gabán oscuro y su pipa misteriosa, queremos ponerle una camiseta de millonarios, darle a comer un paquete de toztacos con frutiño de salpicón, que grite, diga pendejadas y que no se parezca a nuestros padres, que no se parezca a ellos. Nos han advertido que el poema puede parecerse a la vida, pero nunca, nunca nos han dicho que la vida puede parecerse al poema.

  • Nuestro tiempo histórico exige una replanteamiento del sentido colectivo del arte; el fracaso del museo, del artista subjetivo y de las formas tradicionales de distribución y divulgación literaria, exige un sistema que contenga diversas estrategias comunicativas que incluyan formas alternativas como los pasquines, los graffiti, las publicaciones virtuales, los mensajes de texto o correos de voz, las intervenciones en espacios públicos, las acciones sociales y comunitarias; todo con el fin de tener el mayor campo de acción posible para proponer cambios efectivos a largo plazo.

  • Somos salvaguardas del verso, pero como todo sistema de seguridad, injusto y negligente, lo abandonaremos, lo pervertiremos, hasta que su rastro solo quede en los anaqueles de las bibliotecas.

  • Cualquier medio comunicativo será válido para llegar al hecho poético.

  • No nos desvincularemos de ninguna disciplina epistemológica: la filosofía, la sociología, la semiótica, el derecho, serán la musa de nuestra inspiración; de igual forma los llamados medios masivos de comunicación, como la radio y la televisión, servirán de puente entre el escritor-artista y la comunidad.

  • la palabra tendrá la prioridad en nuestra expresión, somos escritores-artistas.

  • Definitivamente negaremos las antiguas prácticas estéticas que nieguen la horizontalidad en las relaciones humanas: No más artistas elevados, elitistas, vendidos a dos pesos, alejados de la cotidianidad y la realidad del país; seremos capaces de afrontar los nuevos retos que propone la globalización, desde la reivindicación de lo local y lo universal.

  • toda obra elaborada, estará propensa a la revisión, serán obras en proceso y en continuo cambio.

  • Somos pesimistas porque negamos toda acción que niegue el ascenso a nuevos significados y los esfuerzos por renovar la cultura en el sentido más amplio del término. Esto solo lo podemos lograr mostrando que cualquier persona puede ejercer su gran poder creativo en su acción cotidiana, esto quiere decir: su vida como un proyecto poético.

  • Rescataremos acciones cotidianas de la comunidad que cumplan con el punto anterior, sin importar preferencias ideológicas o credos.

  • Consideramos que los problemas locales de una población deben trascender al campo del lenguaje universal, pero sin perderse lejos de la comprensión general, esto quiere decir: poetizar lo cotidiano.

  • Nuestro concepto de Nación no se puede reducir a una unificación de la cultura, y más en nuestro país, rico en diversidad étnica y cognitiva. Nuestro Objetivo se encamina a reconciliar las diferencias que han hecho de nuestro país un pueblo intolerante, ensimismado, optimista sin justificación alguna, negador de su subjetividad y su poder creador.

  • El concepto de autor es un tema importante e irrelevante en nuestra época: Nuestra finalidad, no es la popularidad de nuestras personas como seres sociales, viciados de imaginarios de fama, superioridad y éxito. Queremos que nuestras ideas sustituyan a nuestro cuerpo y nuestro nombre (el cual no escojimos). Sabemos que es humanamente imposible, pero aceptaremos nuestras contradicciones, el odio, el rechazo, la indiferencia de nuestro propio Ego.

    No somos seres espectaculares o dotados de alguna luz superior. No somos iluminados. Somos encargados de decir con la mayoría lo que se ha temido, se ha silenciado .No somos representantes del sentir humano, construiremos un sentido alrededor de nuestras cicatrices, retomaremos la forma de nuestras verdaderas manos.

No hay comentarios:

Blogroll

Followers