martes, 17 de noviembre de 2009

Poemas eróticos

Eros en el Antiplano.

Este turbio Olor a manteca quemada recuerda Cuando mi madre Partia miedo del atraco Bajo el Puente, recuerda el piso de la calle donde me tumbo una bicicleta y la lonchera se esparció en perspectiva A ras de tierra ... Y nunca hielo bandera, ni el odio escupí a mi hermano muerto, no recogí los vidrios rotos de la Tía retratada en Venezuela era felizmente y conforme con una sala limpia y un suculento almuerzo viendo el noticiero cansado de morir lento en el colegio, Cuando y Una tierna niña se Involucra conmigo brindándome su afecto filial, pienso Que bien me hubiera sentado hace unos años, con el fervor de la deseo pero debo asesinar ese pequeño niño enfermo que habita en mi, o mejor, un incitarlo un corto sueño.




La decoración de las fiestas es un cuadro patético
pudriéndose al sol
pagados a la pared insectos cansados Huyen a la sombra
regalan rosas y
Una familia de sonámbulos Depredan sus cuerpos
bailando desde sus sillas
En esta noche agria solo Milena se levanta de la fiesta
Quiere saber qué es un orgasmo
su mamá ensordece
su papá se acurruca
son gusanos blancos que se torturan
Más fácil en el colegio
que Llevan porno Sueca
Indagábamos si el sexo tenia la forma
de una puerta entreabierta
Escondida por el musgo
vivo carnoso o un cerrojo y
Y nosotros Dentro
Todavía Encerrados.


Bizarro



HABITACION

Mi habitación de ti está vacía
Mi habitación esta llena de ti
En mis sabanas te cubriría
En mis sabanas te desnudaría
Mi cama te ansia
Mi cama te acunaría
Mis paredes te velaran
Con mis paredes te cubriría
Mi cuerpo de ti esta vacío
Mi cuerpo esta lleno de ti
En mis sabanas te cubro
En mis sabanas te desnudo
Mi cama te Ansio
Mi cama te acunó
Mis paredes te velaron
Con mis paredes te cubro.

Carolina Ulloa



ALMOHADÓN DE PIEL


Un sueño.
Durmio.
En el inferior el
De mi labio.


Despertando
El amamantado éter
De tú pezón
Suave.


Perfil exacto
De mi lengua
Sexual.


Púrpura Falo
Atravesando


El fuego
Erotizado
De tu piel abierta.


Finalidad
De
Caricia.


Suspendida
Entre
La vértebra
De tu
Profundo
Gris.


Piel oscura
Penetrando
El
Firmamento.


La estrella
De la eternidad.


Busca al pequeño
Ausente
Que ha pervivido
Sobre tu regazo.


Te dibujo
En el
Amanecer.
Cuando calla la brisa insalvable.


Cada instante
De
Mi
Piel.
Sufre el desliz
De
Mi
Lengua
Entre
Tu
Vientre.


Nocturnidad
De
Mi
Deseo.


La
Existencia
Es
El
Laberinto
De
La
Letra
Dibujada
En
Tu
Cuerpo.

Wilson Díaz



Preocupación estética.

Más o menos puedo admitir un cambio
una boca con dos lenguas
El Esfuerzo el forcejeo decepcionarme ...
Un Niño robando del difunto
Su ultimo recuerdo
ese retorno a los orígenes asusta ...
las dos de la mañana
¿Cuantas horas dura un poema?

Bizarro.



DESNUDA PLENITUD

Si no existieran los senos
existirían más suicidas


David Saturno Donatti



Dame un beso
no te cuides de tu sexo
mujer o hombre
liebre o perro
Hoy te lo ruego

Muerde mis labios fruncidos
Amaina mi desespero
una dama beber del elixir de lo incierto
Sangre aliento desenfreno

Yesidt Pabuence




LEJOS DE TI

Hablo con la hierba
Con el mango
Con la cáscara de plátano
Con el banano
¡Son tan felices en mi boca!
Me disuelvo
Me vuelvo saliva
Recorro mi cuerpo
Está tan sucio
Tan vacío
Fueron tantos años
Lejos de ti ... Naturaleza

Sidarta Melo

jueves, 12 de noviembre de 2009

Georges Bataille


Corifea

¡Oh, desventura! La sangre brota de mis senos
mi garganta se abre a la muerte con un fatal ronroneo…

Entrego mi vida a las sonrisas socarronas del placer:
en el olor embriagador del dinero.

Deja que una última atadura ciña a tus riñones el vestido
Pegajoso de la muerte.








Estrella…

Estrella horada el cielo
grita como la muerte
ahoga.

No quiero vivir
que dulce es ahogarme
la estrella que se eleva
está fría como una muerta.

Véndame los ojos…
Véndame los ojos
amo la noche
mi corazón es negro.

Empújame a la noche
todo es falso
sufro.

El mundo huele a muerte
los pájaros vuelan con los ojos reventados
eres sombría como un cielo negro.







Tengo frío…

Tengo frío en el corazón y tiemblo
desde las profundidades del dolor te llamo
con un grito inhumano
como si pariera.

Tú me ahogas como la muerte
lo sé desgraciadamente
sólo te encuentro agonizando
eres bella como la muerte.

Todas las palabras me ahogan.








Un sol muerto…

Un sol muerto iluminaba la sombra velluda
de un reguero de amargo esperma
el sombrero de tu lengua de sanguinolentos ojos.








El osario

La fuerza de la vida y la maldición del frío
la dura estupidez del hombre
que conoce la ley de su cuchillo
la cabeza avara del éxtasis.

Un corazón de hielo, una sopa humeante
un pie sucio de sangre
el mostacho de lágrimas
una carraca de moribundo.





Eres el horror…

Eres el horror de la noche
te amo como se agoniza
eres débil como la muerte.

Te amo como se delira
sabes que mi cabeza muere
eres la inmensidad, el miedo.





Oh cráneo…

Oh cráneo ano de la noche vacio
sopla el cielo lo que muere
el viento aporta a la oscuridad la ausencia.

Desierto un cielo falsea el ser
voz huera lengua espesa de ataúdes
el ser topa con el ser
la cabeza hurta el ser
la enfermedad del ser vomita un sol negro de esputos.

La camisa remangada de lada
el agua florida de pelos
cuando la sucia dicha lame la lechuga
enfermo el corazón
por la lluvia a la luz vacilante de la baba ella ríe a los ángeles.




Ilustraciónes de Yuko Chimizu



Soledad

El pulgar en el coño
el cáliz sobre los senos desnudos
mi culo ensucia el mantel de los altares
mi boca implora oh Cristo
la caridad de tu espina.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Relatos eróticos

¡ La cuca es para comer !
Brian M. Viveros


EL VIDENTE AFRICANO

Un fragmento del libro: "Delta de Venus".
Anaïs Nin

La danza del vidente africano para Las Tres Mujeres Tuvo lugar una noche, una vez todos los clientes se hubieron Marchado. Se desnudo, mostrando su reluciente cuerpo oscuro. A su cintura ató un pene Postizo, modelado como el suyo propio y del mismo color.
-Esta es una danza de mi país. La ejecutamos para las Mujeres los días de fiesta.
Las tres mujeres observaban. Al principio sólo sobresalía el pene artificial, pero pronto, con el Acaloramiento de la danza, el verdadero Empiezo a competir en peso y longitud. Ahora ambos se movían al ritmo de sus gestos. El efecto que causo en Bijou Fue poderoso: se despojo de su vestido Y empezó a bailar Alrededor del vidente de forma Tentadora.
Leila, que no deseaba A LOS hombres, trato de abrazar un Bijou, Esta Pero no se dejó, pues se partía Fascinada por los dos penes. Leila También intento besar A Elena. Luego restregó sus pezones contra Ambas mujeres, con el propósito de seducirlas. Se apretó contra Bijou para aprovecharse de su excitación, pero esta Siguió concentrada en Los Órganos masculinos que bailaban ante ella. Su boca Estaba abierta, y soñaba con ser tomada por el monstruo armado de dos vergas, que podia satisfacer, al mismo tiempo sus dos centros de respuesta.
Cuando el africano cayó, exhausto por la danza, Elena y Bijou saltaron sobre él, al mismo tiempo. Bijou se apresuró un introducirse un pene en la vagina y otro en el ano, y Empiezo a satisfecha se desplomó, Donne moverse sobre el vientre de él, hasta que, largo con un grito de placer.


Bizarre




EL PIE EN LA Bragueta


Un fragmento del libro: "El amor, el amor siempre."
Anne-marjevillefranche.


La sola idea de que el pie de Nicole acariciaba su sexo erecto en un lugar público, y la imagen de lo que Podría producirse si continuaba se habían apoderado de su mente por entero.
-Es Evidente-dijo ella-qué debería desabrocharse la bragueta sin más demora. Estoy segura de que un hombre de ideas tan avanzadas No Puede sentirse desconcertado por tan poco.
-Oh ...-suspiró Pierre.
-Imagínese lo agradable que serà el contacto perturbador de mi medios de comunicación de seda sobre su cabeza inflada-murmuró ella Por Encima de la mesa.
Pierre Lanzó una mirada a su regazo. Sólo de pensarlo, ya veia, su sexo duro tendido fuera de su bragueta abierta, con la punta violácea de deseo. El pie de Nicole lo presionaba con fuerza, y él dejó escapar Algunos apagados gemidos de placer.
Al otro lado de la mesa, observaba Nicole, divertida, el rostro congestionado de Pierre, y sumergía en sus ojos los de él, casi cerrados por el torbellino de la lubricidad. Hizo girar una velocidad toda su pie sobre el talón, Segura de que ya no aguantaba más.
-Ah ...-suspiró él.
El pie se agitaba ... Unos segundos bastaron para Para hacerle traspasar los límites de lo Soportable. Dio un brinco en la silla, se introdujo el puño en la boca y se mordió los nudillos con los dientes para no gritar, Mientras el torrente rompía los diques
. En la planta del pie, Nicole podia sentir los sobresaltos del pene.





James Christopher




FILAMENTOS DE PLACER




Un fragmento del libro: El demonio en el cuerpo.
Andréa de Nerciat.



Estoy segura de que todos mis sentidos Tienen filamentos que Comunican con la Región del placer amoroso. ¿Qué oigo buena música? Tengo ganas. ¿Qué veo un cuadro galante? Mi sangre se agita. ¿Qué gozo de una piel humana, masculina o femenina? Me siento arder. Hasta el olor de una rosa o un clavel me hacen desmayarme de placer. Si he bebido, me siento devorada de deseo, Ansio a todo Aquél de quien puedo echar mano, y joder, es, en esos momentos, la única agua que sé mezclar con mi vino.



Eric Stanton




FRANCÉS KISS

Un fragmento del libro: "La cortesana portuguesa".
Abel Botelho.



Postrado y rendido encontrábame yo, de mañana, en mi pobre cuarto de estudiante, Vagamente Cuando oí una voz conocida que susurraba mi nombre con Insistencia.
Desperté, abrí los ojos y vi bis Margara, mi amante, que de pronto se me aparecia con su expresión diabólica y su Armoniosa figura irresistible.
- Pícaro Gran ¿Es así como te conduce conmigo,? - Murmuró Amorosamente, y con un gracioso ademán se puso en jarras, trémula de placer, balanceando las caderas lascivas. Y como yo, confuso y sin réplica, apartase de ella mi mirada despavorida y retrocediese instintivamente un lado opuesto de la cama, Aquella loca se desnudo y vino como un relámpago en una acostarse conmigo.
- ¡No te me Escapas, no! -Exclamó la perversa, Mientras se deslizaba entre las sábanas.
Ahogado por la emoción, oí cómo los débiles hierros crujían al paso de su cuerpo. Nunca en mi vida olvidaré la impresión Galvánica de su muslo y frío Redondo resbalando sobre mi carne entorpecida. Al fin, en una Clamorosa embestida de los nervios, nuestros dos cuerpos formaron uno solo. Y como yo, entonces, Amorosamente turbado, cerrase los ojos y entreabriera la boca, sentí un vivo dardo inflamado penetrarme hasta las amígdalas, Dentro dilatarse, casi sofocándome, agitándose con un ardiente impulso que tan pronto era un halago como una rudeza. Era la lengua de ella que, Avida de intimidad, entraba en mí por la cavidad más accesible, y más próxima, estremecida, palpitante, estirándose y encogiéndose, más acariciadora que la manos, más expresiva que los ojos, ya como una perforadora y flexible Espada, ya blanda y suave como el armiño, despertaba el asombro en mi Desprevenida sensibilidad. La más experta Fantasía dirigía aquel Cuerpo extraño titilante, multiforme Aquella masa e inquieta que poseía A UN tiempo de escamas de saurio Suavidades y de pétalo, que arañaba y succionaba, que se incrustaba resbalaba y, tan pronto convertida en átomo como en torrente.








EL AMOR imberbe

Miro a Handam y le digo a mi amigo:
Hace tiempo que me prometió
N DEJARSE crecer la barba
Sin Mantener la entrepierna sin pelos,
Acuérdate de su esplendor,
Del tiempo feliz de su florida juventud,
Cuando ganaba su belleza todos los corazones.
¿Sabes algo más que el mar confesable?






EL Y YO

Aquella a quien amo me envio un mensajero
que suscitó mi amor.
Bienvenido seas amado enviado, engalanado de perfume.
Le cortejé con palabras pero se separo de mí Diciendo:
Me estás tentando.
Uno como tú no Puede Amar A uno como yo
Cuando perdidamente le ama una rubia grácil
Misión cumplida su acudí a la cita con El corazón espantado
-ha cortejado a mi mensajero.
Ahora a la venta relucir lo que de ti me asombra y Desconozco.
Falso embaucador que es cuádrenos llevas la cuenta de unos y de otros.
Pierdes Las Cabras quien las CONFíA al lobo.









He dejado las chicas por los muchachos y pro el vino viejo
Y por el vino viejo he dejado el agua clara.
Alejado del camino recto, se Manera pecado tomado
el de la pesca, pues la prefiero.
He cortado las riendas y sin remordimiento
alegrado que la brida con el bocado.




Abu Duwas (768-815)

Ilustraciones de Gerda Wegener.





fragmento del cartel de la película El vampiro, del director Fernando Méndez.




EL VAMPIRO DEL SEXO

Un fragmento del libro: "El otro".
Eduardo Zamacois.

Riaza empuño la Fusta y Comenzó a azotar un Adelina. Los Menudeaban golpes, rápidos y tan seguidos que formaban un rumor de aguacero. Arabescos Entortijados violáceos y azules macularon la carne castigada, la sangre Broto. La voz de Adelina iba extinguiéndose. El terror de morir estrangulaba su garganta. No podia moverse, como si sus muñecas y sus rodillas hubiesen echado raíces. Desfallecer Sintióse, cerrábanse Sus ojos, empapó su frente un Mador de agonía, la sangre de sus heridas corríale Por los flancos como un sudor mortal.
Riaza, convertido en vampiro, se había Hincado de rodillas y Comenzó a chupar aquel líquido rojo, todavía caliente, sabor acre Cuyo la enajenaba como aquel horrible brebaje llamado timpanón Los que con los brujos medievales desencadenaban la locura de la Misa Negra. Pero esto no satisfacía su crueldad, ya cada momento sus mandíbulas se crispaban y la caricia de la succión terminaba en mordisco.
Experimento una nueva aberración, una crisis de Antropofagia. Fuera de sí, destrozados Cual Si La flagelación no fuera bastante suplicio, acometió a la joven una Dentelladas: atarazóle las caderas, las espaldas y deslizándose bajo su vientre Comenzó a morderle los senos, la sangre Manaba abundante de los pezones.
Ella, sacudida por aquel inesperado dolor, prorrumpió en alaridos espantosos. Su cuerpo se Crispo En una torsión indescriptible; gimieron las argollas bajo El Esfuerzo titánico que las piernas y los brazos de la Víctima realizaron para Recobrar su libertad. Pero las cuerdas, atadas sabiamente, resistieron, y el vampiro Pudo seguir rumiando Aquellos pechos hinchados y colgantes, como ubres caprinas.
Finalmente, el monstruo, animado por la idea de exterminar en su Víctima Los Órganos de la fecundidad, se incorporó tigresco, y goteando Fue una colocarse tras ella. La tragedia de la dulce Ashera, despedazada por Molok Iba a repetirse. Sus manos, crispadas y endurecidas por la epilepsia, se hincaron sobre las nalgas de la Mártir, separándolas como para desgarrarlas. Y rápido, avanzando las mandíbulas en un gesto prógnata de fiera, hundió la cabeza entre los muslos y la mordió en el sexo profundamente. Dentro Allá, en la Sagrada ENTRAÑA que perpetua la vida, los dientes del vampiro rechinaron Gozosos. Todo su cuerpo protervo ardía.
En aquel momento, la misma barbarie del suplicio devolvió repentinamente al verdugo su virilidad. Su carne abyecta de inquisidor despertó. Fue un frenesí pánico, una Convulsión de infierno.

martes, 6 de octubre de 2009

Javier Huérfano

Todos los días nacen y mueren poetas.


Por Yesidt Pabuence.

, Javier Huérfano, nace en Calarcá Quindío, en 1950 y decidir a los 18 años probar suerte y conquistar esta ciudad. Ahora es más del altiplano que sus colegas, que pregonan ser los hijos de los círculos poéticos que ensalzaron la Atenas Suramericana siempre soñada. Entre los muchos Acontecimientos que hasta hoy nos aguardan, institucionalizados por la violencia, la corrupción parasitada en la política, que devasta el ánimo civilizado, pero no lo suprime en este joven de provincia. La guerra se va renovando y cambia de traje como el que viene del campo con ruana para Ponerse la corbata para ciudad, las malas inhibiciones del ser, los prejuicios de la moral y las buenas costumbres.

Su obra en diversos sentidos, Libertades ejerce ya irrenunciables, Opuestas A Su Tiempo sociales, que insistía en negarlas, en palabras suyas las repito. "Somos malos poetas Porque no nos atrevemos un renunciar, Porque el que mira Entra a hurtadillas y a coquitos haciendose llamar poeta, pero nunca se Enfrenta con la tragedia o felicidad de la poesía".

N Podría decir si Debido a esto es su estar fuera de órbita o círculos intelectuales, esta es su postura frente al arte, estoy seguro que esta renuncia es la materia prima para su literatura. Siempre he pensado que sus poemarios diario un hijo, una bitácora del hombre que se atreve con Devoción a todo devorarlo, y lo que sus corroboro cuando me repite "Libros de 25 años son más maduros que su hijo de 25". No veo distancia entre el yo de los poemas al yo de la realidad.



Un día embarqué
mis sueños
donde
no han dejado de soñar.

(somos vagos eternos del vacío)

otro día no habrá besos
solo estaré
Con las horas estacionado
y
con
Antifaz de bufón triste


Su vanidad es una precocidad intelectual, es una trayectoria tan accidentada que necesita de una fijeza utópica, Porque no es viable para cualquiera que posea sus sentidos en orden y se Haga escritor llamar, de vivir de lo que escribe. Su terquedad se Niega a morir con él, de ser un mueble más de la casa, ahora entiendo su Frese "Todo, absolutamente todo, hasta la maldita muerte nos llega tarde". Esta necedad frente a la realidad Hizo que su primer libro "Visiones" lo vendiera casi de puerta en puerta.

Tenía razón más por su maestro de 10 años Luis Vidales lo bautizara como "Huérfano de todo, menos de Poesía". Este niño hombre, nos enseña que escribir es un acto de Devoción, de libertad, Porque la poesía es el misterio del hombre, no una cajita llena de metáforas con palabras bonitas sino todo lo contrario, la poesía es semejante, al hombre, se construye para Nacer y destruirse de nuevo. No se muere, sólo se está vivenciando. Cuando me revela que para él la escritura es una frustración, Porque en el otro lado le Hará falta. Yo sólo Podría confesarle, Gracias Maestro por no Dejarnos huérfanos de su palabra. Hoy, es sólo un Pretexto para reafirmar que su ejemplo es un don y verdad su deber de las Naciones Unidas. Y este es uno de sus certeros poemas que me arrebatan mis palabras.



A veces el gigante que me Impulsa
un Abismos violar
se apiada de mí,
entona canciones de niñas inválidas,
Cierra la puerta del mundo
donde me derrito,
Donde caigo
desaparezco donde,
Cómplices no tengo
El pavimento blando me Eleva.
El gigante A veces me sacude,
me dicta estas palabras.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Poetas que por su desempeño, merecen izar el pabellón Nacional.












Javier Huerfano.








Mejor
para no asesinar
los sitios del reloj

yo
no
cuento
con las horas




********



Con todo
un montón
de momentos
desvelados
viajo por el camino
de tu beso
en burbujas de saliva






********


la silueta
de esta tarde
despeina
la música secreta
del aire sin rumbo






********







La cena
servida
en el canto
y filo
de un minuto

muerde la lengua.




********








Deuda:




Al mundo
le debo
un semen
dos testículos
tres hijos
dos lágrimas

una muerte.











Mientras laura intenta dormir.





No poseo la exactitud
que posee la lluvia.

Hay palomas que vuelan
midiendo el aire
con su vuelo.

La gota tiene su propio tiempo
en la caída,

nadie sabe a qué hora
dejará de llover.








VIII








Con el vómito en la boca
no deseo ver moscas felices
alrededor de esa dolencia.
El viaje por mis viejos ultrajes
te recuerda.
Me apropio de un olvido
y sin esfuerzo paso las manos
por el amplio deseo de la tarde.







sábado, 15 de agosto de 2009

La hoja en blanco revela la existencia de las cosas.


Entrevista al poeta Alex Rámirez.




Por Yesidt Pabuence.





Usted es uno de los fundadores del movimiento Poesía Nacional. Hábleme sobre éste.

Alex Ramírez. El movimiento surge como una necesidad de rechazo, de inconformidad ante la petrificación del panorama poético en Colombia. Los poetas colombianos no han hecho esfuerzos por cambiar esta situación; hace falta imponer nuevos códigos que amplíen nuestras relaciones significantes. Como dices, es un movimiento, porque pretende movilizar a la sociedad civil, como un acto de transformación a nivel del lenguaje, no busca enajenar a la gente sino unirle en su riqueza y particularidades.

¿Por qué el termino de sociedad civil, acaso no cometemos el error de excluir otros sectores de la sociedad?

A.R. Miremos el concepto de sociedad civil de una manera amplia como lo hace Habermas, donde cualquier individuo puede hacer parte de ella y donde actúan diferentes sectores, incluso políticos y, me refiero a sociedad civil, para abolir el concepto que se tiene del poeta en el imaginario colectivo, el poeta maldito, bohemio, alejado de la sociedad, rebelde y solitario. La sociedad civil puede participar del hecho poético, no sólo el poeta.

He tenido la oportunidad de leer el manifiesto y me asalta una inquietud, cuando exige del arte un replanteamiento. Consideraciones muy serias como serían el fracaso del museo, del artista subjetivo y de las formas tradicionales de distribución y divulgación literaria.

A.R. Creo que no he sido el primero ni el único en decirlo, Marcel Duchamp propuso al museo como espacio semiótico, el cual significa: lo que esté en un museo es arte, entonces él probaba a poner objetos "no artísticos" para subvertir ese código. El arte en espacio público, es una tendencia artística contemporánea que responde a esta inconformidad, lo que nosotros queremos como movimiento, es rescatar el mundo como texto: un libro abierto a punto de descifrar; entonces herramientas expresivas como los correos de voz, el facebook, los graffiti, son aprovechados como "hoja en blanco" que se borra y se rehace continuamente

Bueno,¿cómo es eso que a través de un crucigrama usted invita al lector a crear un poema totalmente distinto a que lo haga otra persona? ¿Esto no contradice la estructura y la lógica del crucigrama?

A.R. El crucigrama es una invitación, siempre lo ha sido, el vacío de las casillas incita a llenarlo, a la seguridad que se puede llenar, así sea haciendo trampa. Nuestro poema no tiene preguntas lógicas por tanto esa invitación es un abismo sin término donde el participante asiste a su propio desconocimiento, a su frustración, a su vacío, su perplejidad al ver que nunca estará completo al final: el poema está en la imposibilidad de llenarlo, en ese gesto radica la resolución del poema.

¿Cuénteme, qué espera de la Feria del libro este año teniendo a México como país invitado?

A.R. México en este momento tiene muchos autores que lograron superar el boom latinoamericano, como Juan Villoro Sergio Pitol y muchos otros. Es un país con autores muy reconocidos, pero creo que en la feria hay un afán por invitar países que tienen éxito literario, y no se tienen en cuenta otros que nunca han estado en la feria, como Guatemala, Irán, los Países Bajos, Holanda...bueno, la lista es larga y los autores prometedores que desconocemos muchos. Es claro que países como Eslovenia, el Líbano o Bélgica son capital mundial del libro, pero ¿Cuál es el panorama de sus escritores?

¿Para terminar, un poeta Colombiano por descubrir?

A.R. Propongo a un Poeta capitalino, de tono universal, juguetón y osado en sus temáticas: Sidarta Melo.¿ Qué pasa con su lenguaje? No está viciado de complejidad, mas bien, como ocurre en la tradición oriental, sus imágenes tienden al instante, a la sensación, al golpe suave, irónico; al significado inmediato, sin cavilaciones profundas y esfuerzos intelectuales. Es un poeta que actualmente estudia Derecho y ha viajado por sur América con su guitarra al hombro; cómo ves, se trata de un escritor que ha forjado su obra con sensibilidad y disciplina. Los poemas de Sidarta y de otros poetas prometedores los puedes encontrar en el blog: poenac.blogspot.com.





Entrevista para la revista caleña Red y Acción

Poemas de Sidarta Melo


MI MUJER NEGRA


Mi mujer negra se desviste, mientras yo desnudo a la tarde y recojo entre naranjas y vegetales la inocencia perdida, su soledad.
Mi mujer negra se acerca a la cama y yo entre la alberca juvenil de sus enmohecidas aguas contraigo uno a uno el fallido corazón de sus tristezas.
Mi mujer negra se envuelve en mis sabanas y yo me pliego a ella.
Desnuda se acerca a mi piel, yo la abrigo con suave calor.
Desnuda se acerca a mí, yo la recibo y tiendo en ella mi nido. Cohabitamos juntos con la plena conciencia de que en nosotros no existe el amor.
Solo nos une el deseo ingrato de nunca habernos querido y esta vieja habitación.



A MI BOGOTA DEL ALMA


Eres
Como esa montaña que respiro
Con ese verde de ángel
Que nunca más volverá a volar

lunes, 10 de agosto de 2009

Poema participativo.



Sopa Nacional



Busca las Siguientes palabras dentro de la Sopa Nacional:

· Democracia
· Salud
· Educación
· Bienestar
· Empleo
· Solidaridad
· Libertad




martes, 4 de agosto de 2009

poemas de Yomar Rodríguez

LA BARCA…



…Yo huelo a ti…
Darío Jaramillo A




He envuelto nuevamente mi barca,
la he hendido contra mis más delicados contornos,
la he hincado en la penumbra azulada de los días sin mástil,
He envuelto mi barca para que la lluvia no la toque, sino
Se la lleve, para que la someta al invierno;

He envuelto mi barca para que cuando habra su boca de madera
se atragante toda, toda... con las vertebras de las sombras...
He meneado los siete mares con mi gemido
Con la lenguas abismales del atlante.

He envuelto mi barca con paredes de papel
con la fiebre de mi tremendo hastió...
He lanzado mis cabellos hacia atrás
amortajados y obscuros como voces
de la inopia...
He apretado la barca entre la ebriedad y el veneno infausto...
la he impregnado de mi infancia
Para que la incertidumbre caníbal no la mate…
Para que duerma en la garganta de una mariposa
Mientras vivo, mientras me vierto
Sola en mis naufragios…





CITA


Frente a frente…
Tu lengua y la mía
se atraen, se anudan
Se silencian.






ARBOL



…Vuelvo a verme respirando su piel su pelo que apenas toco otra vez las lluvias otra vez la noche como un árbol centelleante G. . SUCRE.




Agitarme, someterme bajo el ramaje de tus manos,
Heterodoxa y gallarda como una mujer sin piel,
Me desnudaste en tu boca,
Tu que yacías guardado en un lugar anclando tus raíces
Mas abajo del ocaso, junto al agua de la sed,
Vertiste tu mirada sin tregua por el cauce de mi vientre
Arremetiste como el viento,
Desdibujaste mis ropas,
A tu tronco crucificaste este breve momento,
Del que no podía salvarnos ningún dios.

sábado, 1 de agosto de 2009

Movimientos del mundo.

Poema proceso

Por Clemente Padín

El Poema/Proceso es el fruto de un largo desarrollo poético - formal que surge con la tendencia matemático-espacial de la Poesía Concreta representada por el poeta cuiabano-carioca Wlademir Dias-Pino en las históricas exposiciones de San Pablo y Río de Janeiro de 1956 y comienzos de 1957, continúa con el Poema Semiótico de 1964 para eclosionar con su lanzamiento público en Río de Janeiro y Natal en Diciembre de 1967. En aquellas exposiciones se percibe la concurrencia de tres tendencias que, más tarde, darían lugar a distintos movimientos poéticos. Así la corriente principal, el grupo Noigrandes de San Pablo, integrada por los hermanos Haroldo y Augusto de Campos y Decio Pignatari a los cuales se sumarán Pedro Xisto, José Lino Grünewald, Edgard Braga, Ronaldo Azeredo y otros, formarían la tendencia estructural de la poesía concreta, difundida a través de la revista del grupo, Invençao. El principal aporte informacional de esta tendencia es la descalificación del verso en tanto soporte exclusivo de la poesía para centrarse en la palabra y valorar el "espacio gráfico como agente estructural" promoviendo la expresión "directa-analógica y no lógica-discursiva" (Plan Piloto, 1958).
Otra tendencia, el Neo Concretismo, pone el énfasis en lo metafísico y fue propulsada por Ferreira Gullar, quien intenta la creación de una sintaxis visual -antes que la destrucción del verso- revelando el espacio que rodea a las palabras puesto que, aún siendo silencio, funciona "como un espacio simbólico de ampliación de lo significado (...) el espacio vivencial de la palabra se suma al espacio existencial" (Alvaro de Sá, 1977). En palabras de Ferreira Gullar: " (...) el poema deja de fluir como una frase para concretarse en el espacio de la página, según las fuerzas del Campo Visual y conforme a las leyes descubiertas por la Psicología de la Gestald" (1959). Por último, la tercer tendencia fue la llamada “matemática espacional” de acuerdo a los poemas de Wlademir Dias-Pino que darían lugar, en 1967, al Poema/Proceso.
Casi al mismo tiempo que la presentación en Río y Natal, el Poema/Proceso se va expandiendo en Minas Gerais y otros estados brasileños en los cuales se diversifica y desarrolla notablemente. Así, en el frente de Río de Janeiro con Dias-Pino a la cabeza se aglutinan Alvaro de Sá, Neide Dias de Sá, Anselmo Santos, George Smith, Moacy Cirne entre otros; en Natal se suman Anchieta Fernandes, Dailor Varela, Falves Silva, Nei Leandro de Castro y algunos más; en Minas Gerais actúan Joaquim Branco, P.J. Ribeiro, Aquiles Branco, Ronaldo Werneck y Sebastião Carvalho y, en otros estados hay que citar a José Arimathea, José Nêumanne Pinto, Marcus Vinicius de Andrade, José Claudio, Ivan Mauricio y muchos más. En los momentos de auge, entre 1967 y 1969, del movimiento participaron aproximadamente unos 80 poetas en todo el Brasil lo que da una medida de la extensión y profundidad del movimiento.
El movimiento poético nace no sólo como respuesta cultural o artística-literaria sino como protesta generalizada ante la difícil situación política-social en la que vivían los brasileños bajo el imperio de la dictadura militar desde 1964. Fue también un movimiento “(anti) literario” –como gustan llamarle- propio de la década de los 60s.: contestatario, utópico y libertario, de punta contra el sistema económico para el cual el lucro y la ganancia eran las únicas realidades y para el cual los derechos humanos no eran más que palabras.
Las primeras manifestaciones del Poema/Proceso son la aparición del nro. 1 de la revista Ponto y el manifiesto Proposiçao de Wlademir Dias-Pino (editado en 1971). También de ese año es la aparición del libro 12 x 9, de Alvaro de Sá. Luego, a comienzos de 1968, tienen lugar las acciones más importantes del movimiento, sobre todo, el rasga-rasga, el rompimiento de libros de poetas discursivos en las escalinatas del Teatro Municipal de Río de Janeiro. A partir de allí, el movimiento se difundió rápidamente en todo el Brasil logrando el apoyo y participación de decenas de poetas en todo el país para cerrar sus actividades al cabo de 5 años, en 1972, con la publicación del manifiesto Parada Opçao Tactica.
El Poema/Proceso implica un rompimiento radical con la poesía concreta de la cual deriva. Sus aportes teóricos y la idea de que el poema no se "escribe" solamente con palabras sino con signos de cualquier lenguaje provoca una extensión del concepto "literatura" (definido, hasta ese momento, por el uso determinante del lenguaje verbal) y deriva en una concepción no tan limitante de la literatura ahora basada en la Semiótica, es decir, una literatura que admita la expresión de sus contenidos a través de otros lenguajes, con o sin la exclusión de palabras.
Uno de los aportes fundamentales del P/P es la separación radical entre "poesía", de naturaleza abstracta y subjetiva y "poema", de naturaleza material y objetiva: "No hay Poesía/Proceso. Lo que hay es Poema/Proceso porque lo que es producto es el poema. Quien encierra el proceso es el poema". Si para la poesía concreta el verso se descalifica como soporte poético, para el Poema/Proceso es la palabra (la poesía tipográfica) la que impide la visualización del proyecto o la expresión del material usado, limitando seriamente la comunicación. De tal manera se responde a la insatisfacción ante la poesía clásica brasileña y, en particular, los aportes de los poetas semióticos paulistas. Los poemas de Wlademir Dias-Pino que ambientan el nacimiento del Poema Semiótico y, tarde, el surgimiento del Poema/Proceso, expuestos en la primeras exposiciones de la Poesía Concreta en 1956, son A Ave y SOLIDA.
"A Ave (1956) es un libro-poema en el sentido de que el poema sólo existe gracias a la existencia del libro, las páginas, las hojas, etc., son partes integrantes e intransferibles del poema: es imposible, según esta tendencia, transponer el poema a otros lenguajes o a otros soportes, sin que pierda mucho de su sentido. El poema se constituye y se lee en tanto se manipula: la textura del papel, su grosor y tamaño, su transparencia y color, el número y forma de las páginas, las perforaciones, las líneas que pueden orientar la lectura, etc., son elementos primordiales, custodios del significado que el "lector" debe descubrir o, mejor dicho, recrear a partir de su repertorio de conocimientos y vivencias. La información poética está íntimamente ligada a las propiedades físicas del libro y ello hace que éste sea su exclusivo canal o soporte.



Veamos una de las primeras versiones poemáticas de A Ave (1954), base del libro homónimo de Dias-Pino, editado en 1956:




El espacio no significa por sí mismo ni regula la sintaxis del poema como en las otras tendencias de la poesía concreta sino que organiza el proceso de la numeración en código romano clásico. Así, cor corresponde a I (1), asa a V (5), ave a X (10), voo a C (50) y vae a M (100). El propio poema conlleva la expresión semántica de las palabras utilizadas y el proceso del conteo mediante recursos lingüísticos. P.e., para decir 48 diríamos cor cor voo. Dias-Pino, ya en 1954, preanunciaba los algoritmos que habría de utilizar la naciente computación. Importa la visualización del proceso y no su cristalización estructural. Veamos ahora SOLIDA y una versión didáctica de del poema de Wlademir Dias-Pino:






Una de las tantas traducciones admisibles pudiera ser: "Soledad / única / contienda / sol / que surge / de la / lectura / del día". Compárese este poema con la siguiente versión gráfica:




Las letras de SOLIDA se ubican de acuerdo a las relaciones estadísticas establecidas de acuerdo a la frecuencia de su uso en el poema. Una vez establecido el código espacional se pueden sustituir por otras grafías. El siguiente paso en este desarrollo corresponden a estas versiones del poema SOLIDA pertenecientes a Wlademir Dias-Pino:



El paso siguiente en la evolución que venimos observando lo constituye el poema semiótico, la bisagra que articularía la poesía que se vale de la palabra de aquella otra que, sin desterrarla totalmente, prefiere valerse de otros lenguajes. En el poema semiótico la palabra es sustituida por figuras o íconos que se ordenan serialmente de tal manera que pudieran configurar un texto, para el cual se dispone de un código lingüístico traductor. Esta nueva forma poética fue descubierta por Wlademir Dias-Pino en 1962 y popularizada por los poetas paulistas Luis Angelo Pinto y Decio Pignatari a partir de 1964 en la revista Invençao. Por diferentes caminos, tanto Luis Angelo Pinto como Decio Pignatari habían llegado a los mismos resultados que Dias-Pino y cuando sus poemas fueron publicados en Invençao nr. 4, diciembre 1964, fueron llamados poemas Pop-Cretos por Augusto de Campos creyendo ver en ellos una manifestación del Pop Art. Decio Pignatari, en una entrevista concedida a Correio da Manha, el 21 de Agosto de 1965, llama a sus obras poemas códigos o semióticos, a la vez que reconoce la paternidad de Dias-Pino con respecto al descubrimiento:
"(...) logramos un nuevo lenguaje: son los poemas código o semióticos (...) a la hora del descubrimiento, me acordé de que Wlademir Dias-Pino ya lo había hecho dos años antes" (en Vozes, nr. 1, enero 1977, Petrópolis, Río de Janeiro, Brasil).
En una primera etapa el ícono es traducido por la palabra y el ordenamiento espacial impide que los órdenes puedan mezclarse como en el siguiente poema de Jurema Brandao:



O en este poema semiótico de Angelo Pinto:




En donde cada orden respeta su rol: la clave (o código como lo señala Brandao) no participa de la narración o desarrollo textual del otro. En una segunda etapa, el código interviene en el texto rompiendo la relación mecánica ícono-palabra y haciendo aparecer significaciones que, a veces, no tienen expresión lingüística, haciendo congruente, entonces, la sustitución de la palabra en el poema, tal cual lo hace el Poema/Proceso. Un buen ejemplo es este poema de José de Arimathea:



En este poema se privilegia lo visual, siendo el código lingüístico un descifrador intersemiótico del código pictórico propuesto. Pero no sólo la presencia de lo lógico-discursivo está presente en el significado de las claves indicadas sino en la propia "historia" que narra: el crecimiento espacial de uno de los símbolos, "hambre", en detrimento de los otros, "mundo" y "hombre". El proceso que dinamiza la estructura se realiza a través del crecimiento del espacio ocupado por el ícono "hambre". Primero se apodera del espacio del ícono "hombre" y, luego, hace lo propio con el ícono "mundo". El ícono "hambre" pasa a ocupar todo el espacio significativo del poema y se correlaciona, finalmente, con el ícono "muerte". La deglución del ícono "hombre"conlleva, también, el de "mundo", puesto que el "hombre" sería condición necesaria de su existencia. La ocupación total del "mundo" coincide con el fin del poema pudiendo significar la inseparabilidad de ambas categorías: "hambre" y "mundo". El espacio-tiempo consubstancial y equivalente a "mundo" se concreta visualmente. El ícono "muerte" se relaciona con la figura final del poema que se caracteriza por la ocupación del espacio semántico de "hombre" y "mundo" con el ícono "hambre". Ambos parecían respetar sus roles: el texto "narrar" y el código "traducir". Pero, Arimathea, en el último cuadro, introduce un elemento disruptor: el ícono "muerte" con su forma punzante apunta directamente al centro del círculo correspondiente al ícono "hambre", precisamente en el lugar antes ocupado por el ícono "hombre". ¿Es posible que un elemento del código de representación de la realidad (a la derecha del poema) que sólo existe para permitir la comunicación y comprensión del texto, intervenga decisivamente en la narración (a la izquierda)? Otro punto a señalar: las grafías que designan a los íconos ("mundo", "hombre" y "muerte" alteran sus tamaños en razón de su importancia en la narración. Las lecturas parecen inagotables, tal la riqueza informacional del poema de José de Arimathea.
A comienzos de 1968, tienen lugar las acciones más importantes del Poema/Proceso, sobre todo, el rasga-rasga, el rompimiento de libros de poetas discursivos en las escalinatas del Teatro Municipal de Río de Janeiro, luego de una manifestación que partió de la Escuela de Bellas Artes, en donde se había inaugurado la 2da. EXPO Nacional de Poema/Proceso. El evento, según un volante distribuido entre el público, pretendió:
" (…) señalar los siguientes problemas: 1) una protesta pública contra la sigilosa política literaria de intercambio de favores (capillas); 2) la necesidad de mostrar que existió una ruptura cualitativa en el desarrollo de la poesía brasileña; 3) contra el carácter de eternidad del poema que tiende a lo estable, impidiendo la aparición de lo nuevo; 4) afirmación a los nuevos poetas de que el tipo de poesía existente en los libros rasgados no les podían servir de ejemplo, pues está superada y consumida; 5) el poema es como una pila, cuando se agota, se agota (gastou, gastou); 6) es preciso espantar por la radicalidad.” (Vozes, año 64, nr. 1, 1970



Otras acciones de sumo interés fueron el concierto Relojes de Marcos Silva y Joel Carvalho orquestado con el ruido de cientos de despertadores en un Festival de Música en el Palacio de los Deportes en Natal y el Pan Poema Proceso de dos metros de largo comido por el público asistente a la Feria de Arte de Recife en 1970.
Conviene precisar el concepto de vanguardia que animaba al poema/proceso. Según Alvaro de Sá (1977), en primera instancia, hay que distinguir el repertorio global de conocimientos, "el conjunto de informaciones que la humanidad posee sobre la realidad en un determinado momento histórico", de la información, "elemento de un comunicante capaz de ampliar y/o reordenar el repertorio". Todos los productos, valores y conceptos generados por la teoría y la práctica humanas que amplíen el repertorio constituye vanguardia, es decir, no el manipuleo redundante de los conocimientos vigentes o establecidos (lo ya dado institucionalmente por siglos y siglos de civilización) sino el descubrimiento y la conceptualización de lo nuevo, la información inédita que hará crecer el repertorio de conocimientos, primero en el área específica en donde nace y, luego, por extensión, al repertorio global social. Por ello la actividad experimental vanguardista irrumpe y provoca alteraciones que, en un primer momento suelen considerarse negativas (a nivel sistemático) pero, luego, en una segunda instancia, se incorporan al repertorio provocando reacomodamientos en la estructura del saber. Así ocurrió, p.e., cuando apareció la Teoría de la Relatividad de Einstein en relación a la Física Clásica de Newton. El repertorio también puede involucionar, p.e., cuando la Escolástica ignoró la ciencia griega clásica, etc.
Las propuestas del Poema/Proceso, es decir, la nueva información que aportan al repertorio de la poesía brasileña y mundial a fines de los 60s., son de diversa naturaleza. En primer lugar el concepto de proceso. El proceso es definido en uno de sus manifiestos, Proceso-Leitura do Projeto como:
"(...) la relación dinámica necesaria que existe entre estructuras diferentes o entre componentes de una estructura dada, constituyéndose en la concreción del contínuo espacio-tiempo (...) la relación fundamental que existe en el proceso o a través de él consiste en que los diferentes elementos se influyen, estos es, un elemento es afectado por el anterior que le antecedió y afectará al posterior que le sucede y es en este punto que se diferencia de la interrelación estructural, en donde todos los elementos se integran estáticamente" (Dias-Pino, 1971).
Frente a la inercia estructural oponen la nueva información que desencadenará procesos de adecuación y reordenamiento del saber, fundando posibilidades creativas inéditas e insospechadas.
"Poema/Proceso es aquel que, en cada nueva experiencia, inaugura procesos informacionales; la información puede ser estética o no, lo importante es que sea funcional y, por lo tanto, consumible" (Dias-Pino, 1971),
Es decir, no se trata de inventar cualquier información, sino de descubrir y conceptualizar lo nuevo en cualquiera de los lenguajes disponibles. En este punto se inserta otro aporte del Poema/Proceso: la versión. La versión aparece como una solución al consumo (obsérvese la extrema preocupación del movimiento por definir instancias que más parecen pertenecer a una estética de la recepción que a una estética poética). El consumidor, al explorar el poema propuesto, crea su versión de acuerdo a su propio repertorio de conocimientos y vivencias, versiones que no necesariamente deban plasmarse lingüísticamente. Ya Walter Benjamin, enfrentado al mismo problema, el del consumo privilegiado que impone la obra única, había teorizado sobre la reproductibilidad técnica, es decir, la reproducción masiva que permitían los grandes adelantos científicos en el campo de la reproducción gráfica que habría de permitir a las masas acceder a esos bienes culturales, soterrados y custodiados en museos y bibliotecas. Sin embargo, aunque sí pudiera acabar con el consumo privilegiado, no acabó con el mito del artista único y genial. Al contrario. El Poema/Proceso, ante este problema, plantea la posibilidad de un consumo no privilegiado a través de la versión que borraría las fronteras entre el creador y el consumidor, tomando como base el proyecto o matriz que le aporta el poeta, pudiendo, incluso, alterarlo y crear, el "consumidor/participante creativo", nuevos procesos o proyectos de acuerdo a los materiales de que disponga, a su repertorio y al lenguaje que haya elegido.
Una de las consecuencias de este consumo peculiar es la transformación del concepto de calidad. En palabras de Alvaro de Sá (1977):
"Las versiones ecualizadas en cualquier nivel social, posibilitan el uso instantáneo del proceso, destruyendo el mito de la calidad de la obra, ubicando al inventor y al consumidor en un mismo plano, porque el consumidor, con la exploración del proceso puede, también, crear nuevos procesos (...) no se trata de calificar lo bello o lo feo, sino de leer la información".
Es decir, el poema no es bello o feo según lo establezca sistemáticamente el status quo (la mayoría de las veces ideológicamente) sino su funcionalidad social. A su vez, se evita el dictac cultural que alguien pudiera otorgarse en mérito a sus relaciones con el poder institucional. La versión socializa el acto de consumo, es decir, la "lectura". De allí que, en Proposiçao (Dias-Pino, 1971) se hable de que la versión abre el camino a un "humanismo funcional para las masas".
El eje de este mecanismo es el proyecto, desencadenador del proceso. A la manera de un arquitecto que crea el proyecto de un edificio, valiéndose tanto del lenguaje verbal como del icónico así, el poeta, crea el proyecto o matriz que será "leído" por el consumidor a través de la versión que le merezca:
"(...) el proyecto libera al poeta de las limitaciones materiales y posibilita que el consumidor se valga de todos los medios de que disponga (...) Así, la comunicación alcanza necesariamente un carácter social pues la realización del proyecto se torna obra de la sociedad". (de Sá, 1977).
Otra concepto del Poema/Proceso, que nace de la versión, es el concepto de contraestilo. Las formas y maneras estereotipadas de expresión que los artistas y poetas van generando, en sus obras, son marcas estilísticas que los hacen reconocibles. Dichas marcas estilísticas son redundantes, fruto de la manipulación del repertorio, sin verdaderas transformaciones y cambios y constituyen el llamado "estilo". Generalmente, los productores de las obras de arte, incluyendo a los poetas, crean un proyecto inicial que, luego, durante el resto de sus vidas, repiten sin mucha variación.
La "lectura" o versión de la obra tal cual la propone el Poema/Proceso que implica el desencadenamiento de versiones a través del consumo creativo, desacredita la esteticidad -sujeta al manejo ideológico de los comunicantes- e impone la funcionalidad comunicacional. Así, el creador único y omnipotente y su estilo personal desaparecen vía consumo masivo. El contraestilo se vuelca, no a la manipulación del conocimiento ya dado en un lugar y momento histórico determinado (la relación estructural de lo vigente y legitimado institucionalmente) sino la conquista de la información. Como ejemplo veamos el Poema/Proceso 12 x 9 de Alvaro de Sá (1967) y la versión que mereció a otro poeta del movimiento, Moacy Cirne (1968):







La historieta de de Sá desentraña el proceso típico de esta forma de expresión: los cuadros y los globos, su dirección, tamaño, ubicación, texturas, etc., son expuestos no formalmente sino en su relación estructural, es decir, una forma altera a la siguiente y otras interrelaciones. La versión de Moacy Cirne, a través de su lectura creativa, modifica el proyecto incorporándole elementos informacionales que pudieran hacer del poema de de Sá otro proyecto aunque, en este caso, se trata de una manipulación de los hechos históricos propios del momento y lugar donde ocurrieron: el Brasil de 1968. Su aporte al poema de de Sá ha sido la inclusión de dos series contrastadas: la juventud contestataria y contraria a la dictadura versus el ejército, mecanismo de represión del Estado y depredador de las libertades públicas. La resolución de la historieta estalla en el cuadro final.
Si la palabra concurre al poema lo será porque forma parte de la expresión como un lenguaje más, pero no porque se privilegie en el texto como el exclusivo vehículo del poema. Pero, es necesario insistir en aclarar el posible equívoco de la expresión "Poesía para ser vista y sin palabras" de la Proposiçao de 1967: "El Poema/Proceso no pretende terminar con la palabra (...) lo que el Poema/Proceso reafirma es que el poema se hace con el proceso y no (sólo) con palabras. Según Alvaro de Sá (1977):
(...) es imposible comprender solamente a través de las palabras conceptos expresados por otros lenguajes: es el caso de campo, frecuencia, relatividad y otros, sin emplear los lenguajes matemáticos o de la física. Es también el caso de conceptos como cubismo, constructivismo, Poema/Proceso y otros que necesitan de la lectura de sus propios lenguajes (...) Hay conceptos que sólo pueden ser captados a través de la percepción del propio comunicante".




Veamos un Poema/Proceso sin palabras de José de Arimathea (1970):


La lucha de la huella digital, ícono del analfabetismo y, la letra "a", ícono del alfabetismo (o de la ignorancia y de la civilización si se quiere) marcan el proceso: la paulatina aparición/desaparición de un icono coincide con la entrada/salida del otro, así como la entera presencia de uno coincide con la entera desaparición del otro. Obsérvese que, para la comunicación poética, son innecesarias las palabras. También véase que los íconos, es decir, los contenidos, pueden ser sustituidos por otros sin que la esencia del proceso se modifique. De tal manera, el Poema/Proceso, antepone el dinamismo del proceso creativo y la secuencialidad temporal a la inmovilidad de la estructura, inaugurando vías informacionales nuevas en cada versión.

No cabe duda que la poesía concreta constituyó la última fase del modernismo literario, en tanto la palabra fue el único eje de su preocupación estética. Tampoco cabe duda de que el Poema/Proceso, al romper con la palabra y con la poesía tipográfica fue no sólo el sepulturero de la poesía ligada a la lengua sino, también, del modernismo. Sin embargo, convengamos que, aunque la visualidad (o la oralidad) en tanto dimensiones del lenguaje en sí mismos, están muy lejos de determinar las significaciones de un texto con la precisión y contundencia que la dimensión verbal. Sólo en casos muy puntuales tenemos que admitir que aquellas dimensiones son insustituibles pero su excepcionabilidad confirman la regla. Sin duda existen poemas sin palabras porque, aunque no las posean, no dejan de ser significantes con la posibilidad de accede a la función poética, según Jakobson, o a la función retórica, según el Groupe M de Lieja. Sustituir el símbolo (la palabra) por el ícono o por cualquier imagen visual pudiera sintetizar el ciclópeo esfuerzo de estas postvanguardias poéticas sin contradecir el concepto de Ezra Pound de que poesía es pura forma cargada de significado en última grado. En el pro habría que señalar que han inducido a la poesía versificada a ser cuidadosa y precisa en el uso de su espacio y en el despliegue de sus contenidos ateniéndose a formas de expresión contenidas y, también la admisión, por parte de la Literatura, de nuevas formas de escritura/lectura de las meramente verbales dando cuenta, por otra parte a la pluralidad, extensión y calidad de los nuevos medios de expresión propuestos por nuestra época. La poesía es una aunque sus dimensiones puedan ser muchas y variadas y, la palabra, seguirá siendo el medio expresivo por excelencia a la hora de significar aunque no absolutamente dependiendo, esa determinación, del momento y lugar histórico. Siempre están ocurriendo cosas que nos hacen dudar de lo que ya sabemos.

Entre tanto, festejemos los primeros 40 años del Poema/Proceso, esa irrupción creativa sin parangón, nacida en Brasil, en América Latina, en plena dictadura militar, en el marco de una sociedad empobrecida y expoliada, cuya respuesta a la violencia que le impone el subdesarrollo y la explotación ha sido esta riquísima y efervescente formación poética que ha dado cuenta de nuestra realidad y nuestra época.


Bibliografía

BENJAMIN, WALTER - Discursos interrumpidos I, Madrid,Taurus, 1973
CAMPOS, HAROLDO y AUGUSTO y DECIO PIGNATARI - Teoria da Poesia Concreta, San Pablo, Noigrandes nr. 4, 1965
CIRNE, MOACY - Vanguarda: um Projeto Semiologico, Petropolis, Vozes, 1975
DIAS-PINO, WLADEMIR - A Ave, Cuiabá, Brasil, Igrejinha, 1956
----- Rasgaçao nas Escadarias do Teatro Municipal, Petropolis, Vozes año 64, nr. 1, 1970
----- Vanguarda: Produto de Comunicaçao, Petropolis, Vozes, 1977
FAHLSTROM, OYVIND - Manifeste for Concrete Poetry, en Literally Speaking, ant. Bo Ejeby, Goteborg, Suecia, 1993
FERREIRA GULLAR - Teoria do No-Objeto, Rio de Janeiro, Jornal do Brasil, 1960----- Poemas, Rio de Janeiro, Espaçao, 1958
GARNIER, PIERRE - Spatialism et Poésie Concrete, Paris, Gallimard, 1968
GOMRINGER, EUGEN - Constellations, Berna, Spiral, Press, 1953----- Du Vers a la Constellation, Berna, revista Augenblick, 1955
PADIN, CLEMENTE - La Nueva Poesía, Montevideo, revista OVUM 10, nr. 1, 1969----- Nuevas Tendencias de la Poesía Americana, Montevideo, revista Maldoror nr. 7, 1972----- De la Representation a l´Action, Marsella, Polaires, 1975----- Aportes de Latinoamérica a la Experimentación Poética, México, catálogo 1ra. Bienal Internacional de Poesía Visual, 1990
PIGNATARI, DECIO y PINTO, LUIS ANGELO - Nova Linguagem, Nova Poesia, San Pablo, revista Invençao nr. 4, 1964
SA, ALVARO de - 12 x 9, Rio de Janeiro, ed. Autor, 1967

viernes, 31 de julio de 2009

Citas.



"Mi revolución se dirige a la llamada armonía tipográfica de la página que se oponen al flujo y reflujo, a los saltos y estallidos del estilo que la unifica. De esta manera, en la misma página utilizaremos tres o cuatro colores de tinta, e incluso veinte modelos diferentes de tipografía, si fuera necesario. Por ejemplo: itálica para una serie de sensaciones uniformes o rápidas, negrita para onomatopeyas violentas, y así sucesivamente. Con esta revolución tipográfica y esta variedad multicolor de las letras busco redoblar la fuerza expresiva de las palabras. "

Marinetti, Manifiesto futurista.


"El sujeto entra en una crisis benéfica poque participa en una crisis histórica (y constitutiva) del signo. El sujeto es lo que los constantes procesos de resegmentación del contenido le hacen ser. En este sentido (aun cuando el proceso de resegmentación debe ser ejecutado por alguien, y se diría que siempre ha de tratarse de una colectividad de sujetos) el sujeto es hablado por los lenguajes (vervales y de otro tipo): no por la cadena significante, sino por la dinámica de las funciones sígnicas, Somos, como sujetos, lo que la forma del mundo producida por los signos nos hace ser."

Humberto Eco, "Semiótica y filosofía del lenguaje"

Blogroll

Followers